SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Traumas abdominales: Experiencia en un Servicio de Cirugía General, 1986 a 1993Cuerpo extraño en corazón: Presentación de 1 caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

VILAPLANA SANTALO, Carlos; DUMENIGO ARIAS, Oscar  y  RODRIGUEZ GREGORICH, Adis del Carmens. Hipertermia maligna. Rev Cubana Cir [online]. 2002, vol.41, n.2, pp. 110-114. ISSN 1561-2945.

La hipertermia maligna es un desorden hipermetabólico de los músculos esqueléticos, caracterizado por hipercalcemia intracelular y consumo rápido de adenosín trifosfato; esta condición se desencadena por la exposición a 1 o más agentes anestésicos precipitantes incluidos halotano, enflurano, isoflurano, desflurano, sevoflurano y el succinilcolina. Los síntomas de esta afección pueden presentarse en el quirófano o en la Unidad de Cuidados Posanestésicos y se caracteriza por aparición súbita de taquicardia, taquipnea, hipertensión, hipercapnia, hipertermia, acidosis y rigidez musculoesquelética. El dantroleno atenúa la elevación del calcio intracelular y puede ser administrado de forma profiláctica o inmediatamente que se sospeche el diagnóstico. Con el objetivo de conocer las bases fisiopatológicas de este síndrome y las pautas de tratamiento más empleadas se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica

Palabras clave : HIPERTERMIA MALIGNA [quimioterapia]; HIPERTERMIA MALIGNA [terapia]; HIPERTERMIA MALIGNA [fisiopatología]; ANESTESIA GENERAL [efectos adversos].

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License