SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Traumatismo renal: Diagnóstico y tratamientoMarcadores bioquímicos de infarto miocárdico agudo posoperatorio en la cirugía cardíaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

ROSELLO FINA, Jorge Rafael et al. Uso de Bioprótesis en las hernias inguinocrurales complicadas. Rev Cubana Cir [online]. 2003, vol.42, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-2945.

Desde 1986 ha ocurrido una revolución en la cirugía de la hernia inguinal caracterizada por el uso en ascenso de bioprótesis para su tratamiento. Existe entre los cirujanos el mito de no usar este tipo de reparación en la hernia inguinal complicada (incarcerada, atascada o estrangulada). Con el objetivo de revisar este concepto, se analizan los casos operados por esta causa en los que se realizó hernioplastia protésica. En un total de 18 casos con hernias complicadas, 2 de ellas reproducidas y 2 hernias crurales, con un seguimiento promedio de 14 meses (rango entre 7 y 18 meses), solo ocurrió una complicación menor de la herida (seroma) y no se constató sepsis de herida ni recidiva herniaria. En nuestra serie en 3 pacientes fue necesario realizar resección de epiplón necrosado y estrangulado en el saco herniario, en una mujer con hernia crural, con una hernia de Richter necrosada donde fue necesaria la resección y anastomosis sin complicaciones. En todos los casos se usó antibioticoterapia de amplio espectro. Se hace una revisión de la literatura médica que nos permite concluir que la hernia inguinocrural complicada no es contraindicación para la reparación protésica

Palabras clave : HERNIA INGUINAL [cirugía]; BIOPROTESIS; ANASTOMOSIS QUIRURGICA; HERNIA INGUINAL [terapia].

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License