SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Maniobra de movilización del pedículo mesentérico superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

CRESPO VIDAL, Ramón Enrique; ANIAS CALDERON, José M; HERNANDEZ PENA, Odalis  y  ALFONSO MUNOZ, Eulalia. Relación de las afecciones rinofaríngeas obstructivas altas con los trastornos del sueño. Rev Cubana Cir [online]. 2003, vol.42, n.4, pp. 0-0. ISSN 1561-2945.

Con el objetivo de comprobar el efecto que sobre el sueño y el estado de salud tiene la cirugía en pacientes con trastornos del sueño, causados por obstrucciones respiratorias altas, se estudiaron y trataron quirúrgicamente 60 pacientes remitidos de la consulta de trastornos del sueño del Hospital Militar Central "Doctor Carlos J. Finlay", en el período comprendido de enero de 1999 a diciembre de 2001, de los cuales 50 (90 %) eran del sexo masculino y el 10 % era femenino. Fue la desviación del septum nasal la afección de otorrinolaringología más frecuente, 36 (60 %), seguida por la desviación del septum nasal, asociada a otra afección de otorrinolaringología, 10 (16,6 %). Presentaron trastornos del sueño asociados con otras afecciones clínicas (cefalea, hipertensión arterial, vértigo, disfunción sexual) 40 (66,7 %) y solo con trastornos del sueño 20 ( 33,3 %). Se realizó tratamiento quirúrgico a los 60 enfermos y se obtuvo que curaron o mejoraron el trastorno del sueño 58 pacientes (96,7 %), las afecciones constructivas curaron o mejoraron en 57 enfermos (95 %), y las afecciones clínicas asociadas curaron o mejoraron en 37 pacientes (92,5 %)

Palabras clave : TRASTORNOS DEL SUEÑO; NEUMOPATIAS OBSTRUCTIVAS; ENFERMEDADES NASOFARÍNGEAS, ESTADO DE SALUD.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License