SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3La decorticación pulmonar en el empiema pleural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

PEREZ LOPEZ, Gladys et al. Cirugía mayor ambulatoria en otorrinolaringología: experiencia de 6 años. Rev Cubana Cir [online]. 2008, vol.47, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-2945.

INTRODUCCIÓN. Las evidencias indican que la cirugía mayor ambulatoria es muy segura y, por sus bondades, es aceptada y solicitada por la población. El objetivo del presente trabajo fue conocer el comportamiento de los resultados obtenidos con la aplicación de esta cirugía. MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo-prospectivo, cuya muestra estuvo integrada por 482 casos de cirugía mayor ambulatoria programada, operados entre enero del 2001 y diciembre del 2006 en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario «Manuel Fajardo». La selección de los pacientes se realizó tras la valoración de: asimilación del procedimiento, edad, factores socioeconómicos, medios propios de transportación, cercanía del domicilio al hospital. RESULTADOS. La cirugía mayor ambulatoria programada representó el 72,9 %. Predominó el sexo masculino (54,9 %) y la mayor incidencia se registró en el grupo etario entre 15 y 46 años. La técnica anestésica más empleada fue la local, tópica e infiltrativa, con sedación (81,7 %). Las técnicas quirúrgicas utilizadas, en orden decreciente, fueron: laringoscopia directa (26,9 %); amigdalectomía (19,7 %) y septoplastia (17,8 %). Sólo se presentaron 2,07 % de complicaciones (1,65 % durante el acto quirúrgico). No ocurrieron infecciones nosocomiales. CONCLUSIONES. La cirugía mayor ambulatoria programada en otorrinolaringología resultó segura y eficaz, y posibilitó al familiar y al paciente la incorporación a la comodidad del hogar, exento de infecciones. Además de reportar ventajas económicas, hace posible el trabajo quirúrgico a pesar de que existan dificultades derivadas de remodelaciones o reconstrucciones de los hospitales.

Palabras clave : Cirugía mayor ambulatoria; otorrinolaringología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License