SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Resultados del tratamiento laparoscópico de la colecistitis agudaSutura primaria en las lesiones traumáticas del colon índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

FLORES MIRANDA, Enrique  y  FLORES DELGADO, Enrique Adrián. Resultados del tratamiento de la úlcera péptica perforada. Rev Cubana Cir [online]. 2009, vol.48, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-2945.

INTRODUCCIÓN. En nuestro hospital la úlcera péptica perforada tiene una elevada morbilidad y mortalidad, mayor del 20 % en los últimos 5 años, lo que nos motivó a realizar este trabajo. MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo de los pacientes tratados por úlcera péptica perforada en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario «Manuel Ascunce Domenech» de Camagüey, durante los años 2006 y 2007. RESULTADOS. La úlcera péptica perforada predominó en los hombres entre 40 y 59 años de edad. El 41,2 % tenían antecedentes de úlcera péptica, aunque solo la mitad recibía tratamiento médico. La mayoría de los pacientes fueron atendidos entre 13 y 24 h del inicio de su cuadro clínico, y hubo pocos casos de shock, deshidratación u otra enfermedad grave asociada. La úlcera duodenal perforada fue la más frecuente (67,6 %) y la sutura y la epiploplastia fueron las técnicas quirúrgicas más usadas. La mortalidad fue del 5,9 %, debida a falla múltiple de órganos y sepsis respiratoria grave. CONCLUSIONES. El índice de complicaciones y la mortalidad en nuestra serie fueron bajos, dada la adopción de medidas encaminadas a tratar adecuadamente el shock y las enfermedades graves asociadas, a disminuir el tiempo preoperatorio y a revisar las técnicas quirúrgicas empleadas, incluido el lavado peritoneal.

Palabras clave : Úlcera péptica perforada; cuadro clínico; localización; tratamiento; mortalidad..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License