SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número4Adenoma corticosuprarrenal no funcionanteAbsceso esplénico amebiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión impresa ISSN 0034-7493

Resumen

SOSA MARTIN, Gimel; GUTIERREZ GAYTAN, Luis Raúl  y  CRESPO GALAN, Adonis. Mioma uterino gigante. Rev Cubana Cir [online]. 2011, vol.50, n.4, pp. 555-559. ISSN 0034-7493.

El útero es un órgano del aparato ginecológico, sitio de muchas afecciones benignas y malignas. Las primeras, más frecuentes, y dentro de ellas está el mioma o fibroma uterino. Entre la tercera y quinta décadas de la vida es el tiempo en el que aparece mayormente esta afección en la mujer. Los síntomas son variables, en consecuencia de la localización del mioma (submucoso, intramural o subseroso). El crecimiento del útero es variable, puede ir desde pequeñas tumoraciones hasta grandes masas intraabdominales, que se hacen visibles y llegan a palparse en el mesogastrio. Sus complicaciones son las que la hacen acreedoras de tratamiento quirúrgico. Un gran crecimiento del útero a consecuencia de un mioma puede llegar a convertirlo en un mioma gigante. Se presenta esta paciente con el objetivo de alertar al médico que se encuentre ante la sospecha de un tumor gigante intraabdominal.

Palabras clave : mioma uterino gigante.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License