SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número4Factores que influyen en los resultados de fístula traqueoinnominada IConsideraciones vigentes en torno al diagnóstico de la apendicitis aguda índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

CHAO GONZALEZ, Lissette et al. Valor del ultrasonido endoscópico en el diagnóstico de las lesiones subepiteliales del tracto gastrointestinal. Rev Cubana Cir [online]. 2018, vol.57, n.4 ISSN 1561-2945.

Introducción:

El ultrasonido endoscópico (USE) es el método de mayor valor y el que con más frecuencia se emplea en la evaluación de las lesiones subepiteliales del tracto digestivo, como lo han demostrado grandes estudios multicéntricos.

Objetivo:

Describir la experiencia con el uso del ultrasonido endoscópico en el diagnóstico de las lesiones subepiteliales del tracto gastrointestinal.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo desde mayo 2016 hasta enero 2018 en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) de La Habana, Cuba. La muestra quedó conformada por un total de 26 pacientes en los que predominó el sexo femenino con edades comprendidas entre 43 y 80 años.

Resultados:

La dispepsia fue el síntoma más reportado, así como los tumores del estroma gastrointestinal, seguido de los lipomas el diagnóstico más frecuente. En la mayoría de los pacientes se decidió una conducta quirúrgica.

Conclusiones:

El ultrasonido endoscópico es un método seguro, de mínima invasión y nos permite decidir la conducta a seguir en la mayoría de los pacientes con lesiones subepiteliales.

Palabras clave : ultrasonido endoscópico; lesiones subepiteliales; tumores del estroma gastrointestinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )