SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número3Experiencia de 10 años de la plicatura gástrica laparoscópicaUltrasonografía eficaz, seguimiento del paciente con dolor abdominal agudo y diagnóstico presuntivo de apendicitis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

GONZALEZ FERNANDEZ, Ramón Filiberto et al. Cirugía Radioguiada en el tratamiento del hiperparatiroidismo primario. Rev Cubana Cir [online]. 2020, vol.59, n.3  Epub 10-Nov-2020. ISSN 1561-2945.

Introducción:

El tratamiento quirúrgico ha evolucionado desde la exploración abierta bilateral del cuello hasta la cirugía de invasión mínima. En este momento, la paratiroidectomía mínimamente invasiva en pacientes con hiperparatiroidismo primario es la técnica de elección.

Objetivo:

Describir los resultados del tratamiento quirúrgico del hiperparatiroidismo primario con el uso de la sonda gamma transoperatoria.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal, de tipo serie de casos. La muestra estuvo constituida por 29 pacientes con tratamiento quirúrgico radioguiada para el hiperparatiroidismo primario en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” entre marzo de 2007 a diciembre de 2014.

Resultados:

De los 29 pacientes, 21 no presentaban enfermedad tiroidea asociada, tenían una mediana de edad de 52 años, con predominio femenino (80,9 %), la enfermedad renal resultó ser el síntoma más frecuente (52,4 %), el adenoma paratiroideo fue el diagnóstico anatomopatológico con mayor por ciento (85,7 %). Presentaron complicaciones posoperatorias el 38,1 % y la hipocalcemia transitoria estuvo en un 28,6 %. La media de la estadía posoperatoria fue de 3,37 días y la curación de 90,5 %. En los ocho pacientes con enfermedad tiroidea asociada tenían una mediana de edad de 58 años y predominio femenino (62,5 %). Prevaleció el dolor articular y la fatiga (50 %) como síntomas previos y como diagnóstico anatomopatológico el adenoma paratiroideo (62,5 %). Las complicaciones presentes en un 37,5 % y la más frecuente la hipocalcemia transitoria (25,0 %). La curación estuvo en 62,5 % y la media de la estadía posoperatoria en 2,47 días.

Conclusiones:

Los resultados alcanzados evidencian la utilidad de la cirugía radioguiada en el tratamiento del hiperparatiroidismo primario.

Palabras clave : hiperparatiroidismo primario; paratiroidectomías; paratohormona intraoperatoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )