SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Cirugía mayor abdominal electiva sin descompresión nasogástrica y con apertura precoz de vía oralPropuesta de protocolo ERAS en cirugía esofágica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

DE WAYNE BROWN, Marlon et al. Cáncer de colon con metástasis hepáticas sincrónicas. Rev Cubana Cir [online]. 2021, vol.60, n.2  Epub 31-Mayo-2021. ISSN 1561-2945.

Introducción:

El cáncer de colon constituye un grave problema sanitario debido a su alta incidencia y mortalidad.

Objetivo:

Describir algunos aspectos epidemiológicos, etiopatogénicos, diagnósticos, terapéuticos y evolutivos del cáncer de colon con metástasis hepáticas.

Métodos:

Revisión documental en bases de datos bibliográficos biomédicas sobre el tema durante el período 2015-2020. Se seleccionaron 31 artículos relacionados con el objetivo propuesto.

Desarrollo:

Los pacientes con cáncer de colon con metástasis hepáticas sincrónicas son tratados mediante tres estrategias: la tradicional o clásica consiste en la resección quirúrgica del tumor primario y posteriormente, quimioterapia, radioterapia o ambas, para proceder a la resección de las lesiones hepáticas tres a seis meses después; la simultánea, consistente en la resección de la lesión tumoral primaria y de las metástasis hepáticas en un mismo acto quirúrgico, seguida de quimioterapia, radioterapia o ambas y la inversa, que administra de tres a seis ciclos de quimioterapia sistémica, seguidos por la resección de las metástasis hepáticas y en un segundo tiempo resecar el tumor primario, todo esto con quimioterapia durante el intervalo entre ambas cirugías.

Conclusiones:

El único tratamiento con potencial curativo en los pacientes con metástasis hepáticas debe ser la resección de todo el volumen tumoral hepático con márgenes adecuados y la suficiente preservación del parénquima sano (25 - 30 %), según criterios oncológicos y anatómicos establecidos, lo que incide en la calidad de vida y la supervivencia de estos enfermos.

Palabras clave : cáncer de colon; metástasis hepática sincrónica; etiopatogenia; clasificación; mortalidad; supervivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )