SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número3Protocolo para realizar la traqueostomía en pacientes con COVID-19Factores asociados a la supervivencia de pacientes operados de cáncer de colon con metástasis hepáticas sincrónicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

BRISMAT REMEDIOS, Ihosvany et al. Papel de la ecografía en la sala de emergencia en el diagnóstico del trauma de tórax. Rev Cubana Cir [online]. 2021, vol.60, n.3  Epub 01-Sep-2021. ISSN 1561-2945.

Introducción:

Dentro de la atención al lesionado con trauma torácico se cuenta con varios medios diagnósticos, entre ellos la evaluación por ecografía focalizada en trauma extendido a tórax, el cual ha mostrado una alta sensibilidad, aun realizado por médicos no radiólogos como cirujanos generales, emergencistas e intensivistas.

Objetivo:

Determinar la utilidad de la ecografía torácica extendida realizada por cirujanos en lesionados con traumatismo torácico.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo de evaluación de pruebas diagnósticas con un diseño transversal, en 1052 pacientes ingresados en la sala de emergencia. Se les realizó la evaluación por ecografía torácica extendida en el Hospital Universitario “General Calixto García”, durante el período comprendido entre enero de 2020 y febrero de 2021.

Resultados:

Fueron realizados en un periodo de 1 año un total de 1052 ultrasonidos torácicos, 221 casos fueron positivos, de ellos 81 neumotórax (7,7 %) y 62 hemoneumotórax (5,9 %) todos confirmados por tomografía de tórax. La edad promedio fue de 45,27 (18-97), el sexo masculino prevaleció con 772 casos (73,4 %). Los mecanismos productores de trauma más frecuentes fueron: caída de altura 273 casos (26 %) y trauma contuso 181 casos (17,2 %). La ecografía torácica extendida obtuvo una sensibilidad de un 95,24 % y una especificidad de 99,88 % en el diagnóstico lesiones torácicas.

Conclusiones:

La ecografía torácica extendida demostró que en manos de los cirujanos generales es una herramienta confiable, segura, no invasiva, poco costosa, repetible, que permite diagnosticar rápidamente lesiones torácicas y tratarlas.

Palabras clave : trauma de tórax; ultrasonido torácico; neumotórax; hemotórax.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )