SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número4Comportamiento de la enfermedad nodular tiroidea en la provincia de CienfuegosCaracterización de pacientes operados por cáncer pulmonar en el Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

RODRIGUEZ BLANCO, Hiram de Zacarías et al. Cirugía laparoscópica de la hernia inguinal en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Rev Cubana Cir [online]. 2021, vol.60, n.4  Epub 01-Dic-2021. ISSN 1561-2945.

Introducción:

La hernia inguinal, es una de las enfermedades quirúrgicas que más polémicas ha provocado a través de la historia, existen disimiles clasificaciones e incontables técnicas para su reparación.

Objetivo:

Mostrar los resultados del tratamiento quirúrgico laparoscópico de la hernia inguinal en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso.

Métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de 737 pacientes intervenidos con el diagnóstico de hernia inguinal por cirugía laparoscópica en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, en el período comprendido entre enero del 2011 hasta diciembre el 2018.

Resultados:

Se mostró la efectividad de las técnicas laparoscópicas, con un bajo índice de recidiva, de 1,4 %, bajo índice de conversión, con 0,5 %, la inguinodinia se presentó en 5 pacientes para un 0,5 % y predominó el seroma entre las complicaciones postoperatorias.

Conclusiones:

La cirugía laparoscópica en la hernia inguinal es una opción segura y eficaz en el tratamiento de la enfermedad.

Palabras clave : hernia inguinal; cirugía laparoscópica; TEP; TAPP.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )