SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número4Caracterización de pacientes operados por cáncer pulmonar en el Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech”Caracterización de la fuga anastomótica en operados por cáncer del esófago en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

CASTELLANOS GONZALEZ, Juan Antonio et al. Caracterización de pacientes operados por cáncer del esófago en Cuba. Rev Cubana Cir [online]. 2021, vol.60, n.4  Epub 01-Dic-2021. ISSN 1561-2945.

Introducción:

El cáncer en Cuba constituye un grave problema de salud debido a sus altas tasas de incidencia y mortalidad. Representa la primera causa de años de vida potencialmente perdidos y en el esófago es poco frecuente, su comportamiento es más agresivo y la supervivencia es baja.

Objetivo:

Caracterizar los pacientes operados por cáncer de esófago en Cuba en el periodo de 1988 al 2020.

Métodos:

Se realizó una investigación observacional clínico epidemiológica multicéntrica, no randomizada, en el periodo de 1988 al 2020. El universo y la muestra quedaron constituido por 595 enfermos de 9 centros hospitalarios. Algunas variables estudiadas incluyeron sexo, edad, variedad histológica, intervención quirúrgica realizada y presencia de comorbilidades asociadas.

Resultados:

Predominó el sexo masculino (66,1 %), la edad promedio fue 62,8 años. La hipoproteinemia estuvo presente en el 46,1 %. El 43,2 % fueron fumadores y el 35,8 % ingería bebidas alcohólicas. El epidermoide fue la variedad histológica más frecuente (64,6 %). Las técnicas quirúrgicas más utilizadas fueron la de Ivor Lewis (68,4 %) y la transhiatal (63,6 %). Predominó la anastomosis en un plano, término-lateral, de localización torácica para el epidermoide (68,4 %) y la cervical para el adenocarcinoma (71,4 %), realizada de forma manual en cara posterior.

Conclusiones:

El cáncer de esófago predominó en hombres mayores de 55 años fumadores y con hipoproteinemia. Las técnicas quirúrgicas más utilizadas fueron la de Ivor Lewis y la transhiatal.

Palabras clave : cáncer de esófago; esofagectomía; anastomosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )