SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número4Caracterización de pacientes operados por cáncer del esófago en CubaPerfil clínico, quirúrgico y epidemiológico de pacientes reintervenidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

CASTELLANOS GONZALEZ, Juan Antonio et al. Caracterización de la fuga anastomótica en operados por cáncer del esófago en Cuba. Rev Cubana Cir [online]. 2021, vol.60, n.4  Epub 01-Dic-2021. ISSN 1561-2945.

Introducción:

La fuga anastomótica es la principal complicación de la cirugía del esófago, con altos índices de incidencia y mortalidad.

Objetivo:

Identificar los factores involucrados en la aparición de la fuga anastomótica en pacientes operados de cáncer de esófago en Cuba en el periodo de 1988 al 2020.

Métodos:

Se realizó una investigación observacional clínico epidemiológica multicéntrica, no randomizada, en el periodo de 1988 al 2020. El universo y la muestra quedaron constituidos por 2844 y 595 enfermos de 9 centros hospitalarios. Algunas variables estudiadas incluyeron sexo, edad, variedad histológica, intervención quirúrgica realizada, comorbilidades y su interrelación con la fuga anastomótica.

Resultados:

La fuga anastomótica predominó en el grupo de mayores de 55 años (17,8 %), en el sexo femenino 65 (10,9 %), en los no fumadores 79 (13,3 %) y en los que no ingerían bebidas alcohólicas con 100 pacientes (16,8 %). En enfermos con niveles de albúmina normales 98 (16,5 %), con proteínas bajas 94 (15,7%) y cifras normales de hemoglobina 105 (17,6 %). En la variedad histológica adenocarcinoma 65 (10,9 %), la técnica quirúrgica transhiatal 69 (11,6 %), realizada de forma manual 123 (20,7 %), de localización cervical 111 (18,6 %), en cara anterior 57 (9,6 %), en un plano 78 (13,1 %), en la variante término-lateral 120 (20,2 %).

Conclusiones:

La fuga anastomótica predominó en mujeres mayores de 50 años, con adenocarcinoma, operadas con técnicas transhiatales, manuales, en un plano, termino-laterales, en cara anterior y con hipoproteinemia.

Palabras clave : cáncer de esófago; esofagectomía; fuga anastomótica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )