SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2Complicaciones de la esofagectomía por cáncer de esófagoLobectomía por cirugía torácica videoasistida en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

CASTILLO BORGES, Yordan; FONSECA SOSA, Fernando Karel  y  VARGAS LA O, Francisco. Eficacia de la impronta citológica peritoneal para decidir cuándo detener los lavados peritoneales programados. Rev Cubana Cir [online]. 2022, vol.61, n.2  Epub 20-Jun-2022. ISSN 1561-2945.

Introducción:

La no existencia de un parámetro preestablecido que permita determinar el momento preciso para suspender los lavados peritoneales programados, conlleva a que muchas veces se realice un número insuficiente de ellos, o tal vez estos se prolonguen de forma innecesaria y aumentan las probabilidades de fallecimiento del paciente.

Objetivo:

Determinar la eficacia de la impronta citológica peritoneal para decidir cuándo detener los lavados peritoneales programados.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de exactitud diagnóstica, en una serie de casos, con recogida prospectiva de datos desde enero de 2010 hasta diciembre de 2014, en el Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley. La muestra quedó conformada por 42 pacientes que fueron tratados por peritonitis secundaria persistente. Se clasificaron según cuatro categorías de correlación y se tomó como estándar de referencia a la biopsia por parafina.

Resultados:

Las muestras con inflamación aguda peritoneal y curación de la inflamación peritoneal se identificaron correctamente en 39/42 casos, por lo tanto, el porcentaje predictivo global de la impronta citológica fue del 92,86 %. La sensibilidad en el diagnóstico de inflamación aguda peritoneal fue del 100 %, la especificidad del 92,68 %, el valor predictivo positivo fue del 24,99 % y el valor predictivo negativo del 100 %. Las razones de verosimilitudes positiva y negativa fueron 13,67 y 0, respectivamente. El coeficiente (κ) fue de 0,376.

Conclusiones:

La impronta citológica peritoneal constituye un método diagnóstico eficaz para descartar inflamación aguda peritoneal cuando el resultado es negativo y se consideró de gran utilidad para detener los lavados peritoneales programados.

Palabras clave : impronta citológica peritoneal; eficacia diagnóstica; lavado peritoneal programado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )