SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2Modificaciones de la punta nasal posterior a rinoplastia transcartilaginosaFuga gaseosa persistente posoperatoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

GUTIERREZ ALTAMIRANO, Katia; LLORENTE LLANO, Francisco Fidel; VEGA GALVEZ, Melissa  y  VIDAL PACHECO, Daniuska. Resultados del tratamiento a pacientes con cáncer anal en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo”. Rev Cubana Cir [online]. 2022, vol.61, n.2  Epub 20-Jun-2022. ISSN 1561-2945.

Introducción:

El cáncer anal es el de menor incidencia del tubo digestivo, pero en los últimos años ha presentado un discreto incremento.

Objetivo:

Identificar los resultados del tratamiento empleado para el cáncer anal en el Servicio de Coloproctología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo”.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y observacional con pacientes diagnosticados y tratados por cáncer anal en el período 2014-2019. Se estudiaron variables como antecedentes patológicos, factores de riesgo, síntomas, estadio de la enfermedad, tratamientos, entre otras.

Resultados:

La media de edad fue 58,4±14,7 años y el 75,3 % fueron mujeres. El 52,1 % presentaban antecedentes patológicos y el factor de riesgo más frecuente fue la edad (> 50 años: 80,8 %). La localización más usual fue en el conducto anal y los estadios II y III. El sangrado se manifestó en el 58,9 % de los pacientes. Se aplicó como tratamiento quimiorradioterapia (87,7 %), exéresis local (17,8 %) y cirugía abdominoperineal (8,2 %). Se realizó colostomía al 14 % de los individuos y el 72,6 % estuvieron libres de colostomía más de un año. El tiempo libre de colostomía fue de 87,5 %, con tratamiento de 5 años y más. De los pacientes fallecidos (24,7 %), en el 55,6 % la causa fue progresión de la enfermedad y la metástasis más frecuente fue la hepática.

Conclusiones:

La quimiorradioterapia fue el principal tratamiento con el que se obtuvo una aceptable tasa de sobrevida en los pacientes con cáncer anal.

Palabras clave : cáncer anal; carcinoma de células escamosas; quimiorradioterapia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )