SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2Resultados del tratamiento a pacientes con cáncer anal en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo”Protocolo ERATS en cirugía pulmonar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

PEREZ PALENZUELA, Javier; FUENTES VALDES, Edelberto  y  PEREZ GARCIA, Kymani. Fuga gaseosa persistente posoperatoria. Rev Cubana Cir [online]. 2022, vol.61, n.2  Epub 20-Jun-2022. ISSN 1561-2945.

Introducción:

La fuga gaseosa persistente es la complicación posoperatoria más frecuente en cirugía torácica. En la actualidad no hay estudios con suficiente evidencia científica que permitan establecer una norma para el tratamiento de esta complicación.

Objetivo:

Ofrecer una actualización de los factores predisponentes de la fuga gaseosa, así como las modalidades de tratamiento que han surgido en los últimos años.

Métodos:

Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos MEDLINE (PubMed), SciELO, así como Google académico. Se tuvieron en cuenta variables como tipo de resección pulmonar, tiempo quirúrgico, complicaciones posoperatorias, se emplearon las palabras claves en idioma español e inglés y se seleccionaron un total de 44 artículos publicados desde el 1998 hasta el 2020.

Desarrollo:

Aunque por lo general esta complicación se considera leve, puede llegar a tener una incidencia de un 46 %, asociándose a un aumento en la estadía hospitalaria, con repercusión en el costo sanitario, así como incomodidad y morbilidad para el paciente. En dependencia del momento en que se presente y su localización el tratamiento incluirá diferentes alternativas que abarcan desde la conducta conservadora, hasta diferentes modalidades de pleurodesis, tratamiento endoscópico o quirúrgico.

Conclusiones:

La resolución de esta entidad se produce en la mayoría de los pacientes mediante el empleo de sonda pleural, mientras que en el resto se requerirán estrategias alternativas, siendo importante el conocimiento por parte de los cirujanos de su forma de prevención, así como de todas las opciones terapéuticas, para su adecuado empleo en base a su criterio o experiencia.

Palabras clave : fuga gaseosa; pleurodesis; broncoscopia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )