SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número4Efectividad de la reconstrucción de la oreja con cartílago costal en el tratamiento de microtiasTratamiento quirúrgico del nódulo de tiroides en el Hospital Universitario “General Calixto García” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

CESPEDES RODRIGUEZ, Héctor Alejandro; FERNANDEZ PEREZ, Raúl  y  ESTOPINAM CANOVAS, Ramón. Morbilidad por lesión de la vía biliar en un servicio de cirugía. Rev Cubana Cir [online]. 2022, vol.61, n.4  Epub 01-Dic-2022. ISSN 1561-2945.

Introducción:

Las lesiones iatrogénicas de las vías biliares representan una complicación quirúrgica grave de la colecistectomía.

Objetivo:

Determinar la morbilidad de las lesiones de la vía biliar en el servicio de cirugía del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech”.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y observacional de pacientes que ingresaron en el servicio de cirugía del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” con diagnóstico de lesión de la vía biliar, desde septiembre del 2018 hasta enero del 2022. El universo estuvo conformado por 12 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizaron métodos estadísticos descriptivos y cálculos con valores porcentuales.

Resultados:

La mayor incidencia de los pacientes fue del sexo femenino y de piel blanca, con un 61,4 % y 85,7 %, respectivamente. Predominó el tipo de cirugía convencional y diagnóstico intraoperatorio con un 66,7 % y 50 %, respectivamente. El tipo E1 y E2 de la clasificación de Strasberg y la hepaticoyeyunostomía fue la operación con mayor frecuencia con un 66,7 %. La bilirragia fue la complicación que predominó con el 70 %.

Conclusiones:

La mayoría de los pacientes son del sexo femenino y de piel blanca, donde la cirugía convencional y el diagnóstico intraoperatorio son los hallazgos más frecuentes. Más de la mitad de los pacientes son clasificados como tipo E1 y tipo E2 según clasificación de Strasberg. La hepaticoyeyunostomía en Y de Roux y en asa de Braum transmesocólica es el proceder realizado en casi la totalidad de los pacientes. La fuga biliar es la complicación más frecuente.

Palabras clave : lesión vía biliar; morbilidad; iatrogenia de la vía biliar; bilirragia; estenosis posoperatoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )