SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número1Prevalencia y análisis de factores de infección de sitio quirúrgico en clínica de heridasCaracterización de las fístulas enterocutáneas posoperatorias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

RAMIREZ FERNANDEZ, Yoanna; BORROTO MARTINEZ, Karel; RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Ismael  y  MADRIGAL BATISTA, Glenis. Resultados de la cirugía conservadora y radical de la mama en pacientes operadas en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, Cuba. Rev Cubana Cir [online]. 2023, vol.62, n.1  Epub 15-Sep-2023. ISSN 1561-2945.

Introducción:

El cáncer ha causado más muertes que todas las guerras y catástrofes conocidas. En particular, el cáncer de mama se ha convertido en una pandemia que amenaza con seguir propagándose.

Objetivo:

Describir las diferencias en cuanto a los resultados obtenidos de la cirugía conservadora y radical como tratamiento del cáncer de mama.

Métodos:

Se realizó un estudio analítico, observacional, descriptivo y retrospectivo en un universo de 177 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama en el servicio de Cirugía General del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas de La Habana, Cuba. Todas recibieron tratamiento quirúrgico en el período comprendido de enero de 2011 a diciembre de 2016.

Resultados:

De las pacientes estudiadas, el 92,09 % no presentaron antecedentes de patología mamaria, mientras que el 36,72 % tuvieron como antecedente patológico familiar cáncer de mama. Predominaron las pacientes mayores de 70 años en ambas técnicas quirúrgicas. En el grupo de 30-40 años solamente se practicaron técnicas conservadoras. Con respecto al estadiamiento, predominó la etapa II de la enfermedad. La sobrevida global a los 5 años fue superior al 90 %, mientras que el intervalo libre de enfermedad se mantuvo en valores similares para ambas técnicas.

Conclusiones:

Se realizaron mayor número de cirugías conservadoras de mama en pacientes que se encontraban en etapas clínicas más tempranas de la enfermedad y la sobrevida global de los procedimientos conservadores fue ligeramente mayor.

Palabras clave : cáncer de mama; cirugía conservadora; cirugía radical.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )