SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Tratamiento multimodal en los schwanomas vestibulares grandesQuiste dentígero en relación con tercer molar inferior retenido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

COLLADO FALCON, Juan Carlos; SUAREZ RODRIGUEZ, Claudia  y  COLLADO OTERO, Juan Carlos. Bioseguridad en ambientes quirúrgicos durante la COVID-19. Rev Cubana Cir [online]. 2023, vol.62, n.3  Epub 01-Sep-2023. ISSN 1561-2945.

Introducción:

La COVID-19 significó un gran reto para los servicios de cirugía a nivel mundial, lo que trajo como consecuencia modificaciones, incluso la suspensión de la actividad quirúrgica en algunos casos con el objetivo de garantizar seguridad tanto para el paciente como para el personal de salud.

Objetivo:

Describir acciones que contribuyan a garantizar condiciones de bioseguridad en ambientes quirúrgicos durante la pandemia de COVID-19.

Métodos:

Se realizó una revisión bibliográfica para la cual se usaron 37 referencias bibliográficas en inglés y español. Se consultaron fuentes científicas como PubMed/Medline, SciELO, Scopus, ScienceDirect y fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud.

Desarrollo:

Ante la reanudación de la cirugía electiva se crearon protocolos de actuación. Deben clasificarse los pacientes en 3 grupos según la posibilidad de padecer COVID-19: individuos sanos, portadores asintomáticos y pacientes con síntomas. Además, debe darse prioridad a los pacientes cuyos procedimientos fueron cancelados. Se preconiza crear circuitos independientes y separados para evitar el contacto de casos sospechosos o confirmados de COVID-19 con el resto de pacientes. Para garantizar mayor seguridad debe entrenarse al personal médico en la forma correcta de utilizar los medios de protección personal. La inducción anestésica de estos pacientes debe garantizar su seguridad y prevenir el contagio. Una vez concluida la cirugía, se llevará a cabo la recuperación inicial del paciente dentro del propio quirófano y este será higienizado estrictamente.

Conclusiones:

Los profesionales sanitarios deben estar adecuadamente entrenados y conocer las medidas de bioseguridad y protocolos sanitarios tanto del hospital como del país en que se encuentren.

Palabras clave : COVID-19; bioseguridad; cirugía electiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )