SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Quiste dentígero en relación con tercer molar inferior retenidoProlapso rectal completo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

CESPEDES RODRIGUEZ, Héctor Alejandro; RUIZ DE VILLA SUAREZ, Abel  y  TELLO DUANES, Daniel Alejandro. Cistoadenocarcinoma biliar. Rev Cubana Cir [online]. 2023, vol.62, n.3  Epub 01-Sep-2023. ISSN 1561-2945.

Introducción:

El cistoadenocarcinoma biliar es un tumor quístico poco frecuente, que se origina a partir del epitelio hepatobiliar, cuyo crecimiento es lento y sus síntomas son variables e inespecíficos.

Objetivo:

Presentar el caso de un paciente portador de un cistoadenocarcinoma biliar.

Presentación del caso:

Se presenta el caso de una paciente femenina de 56 años de edad que acude a la institución por presentar dolor en el hipocondrio derecho, fiebre y pérdida de peso. Al examen físico se constata una masa palpable en dicha zona abdominal, de bordes lisos, no dolorosa, dura, de escasa movilidad y relacionada con el hígado.

Conclusiones:

El cistoadenocarcinoma biliar es una neoplasia quística maligna poco frecuente del hígado. La mayoría de los pacientes presentan dolor abdominal, masa palpable y pérdida de peso. El tratamiento quirúrgico es la norma y la resección con márgenes libres se considera la variante de tratamiento más empleada.

Palabras clave : cistoadenocarcinoma biliar; cistoadenoma biliar; tumores quísticos del hígado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )