SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Aspectos éticos y sociales de la sexualidad de la mujer en el climaterio y la posmenopausiaResultados de la conización por radiocirugía en pacientesatendidas en consulta de patología de cuello uterino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión On-line ISSN 1561-3062

Resumen

GOMEZ MOYA, Dayana; GONZALEZ BELLON, Miguel; GONZALEZ PEREZ, Sixto Fidel  y  QUINTANA GARCIA, Ovilma. Correlación de resultados de los métodos diagnósticos de las patologías del cuello uterino en el Hospital “Camilo Cienfuegos”. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2019, vol.45, n.3  Epub 01-Sep-2019. ISSN 1561-3062.

Introducción:

El cáncer cérvico uterino es la segunda neoplasia más común en mujeres en el mundo. Una buena correlación entre las pruebas de tamizaje, diagnóstico y tratamiento de las lesiones cervicales optimiza su manejo, evita procedimientos innecesarios y maximiza recursos disponibles.

Objetivo:

Identificar la relación entre los métodos diagnósticos de las patologías del cuello uterino.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo en el Hospital Provincial “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus, desde septiembre de 2015 a septiembre de 2017. Se tomó una población de 1172 pacientes de la consulta de patología de cuello uterino según los criterios de la investigación. Los métodos científicos fueron: de nivel teórico, empírico-experimental y matemático-estadístico. Se asumieron las variables: edad, factores de riesgo asociados, sintomatología, citología, colposcopia y biopsia.

Resultados:

El grupo de edad que con mayor frecuencia se presentó estuvo comprendido entre 26 y 35 años de edad. Los principales factores de riesgo asociados fueron: edad de inicio de las relaciones sexuales antes de los 18 años, virus del papiloma humano, paridad de más de dos hijos y antecedentes familiares de alguna patología de cuello. La sintomatología destacada fue el sangramiento poscoital e intermenstrual. Los resultados de los métodos diagnósticos fueron: virus del papiloma humano y displasia leve, tanto en la citología como en la biopsia, y lesiones de bajo grado en la colposcopia.

Conclusiones:

La asociación entre los métodos diagnósticos estudiados mostró una buena correlación citocolposcópica y colpohistológica, con diagnóstico de confirmación principalmente ante lesiones de alto grado.

Palabras clave : citología; colposcopia; biopsia; patología de cuello uterino; cáncer cérvico uterino.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )