SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Adherencia a las buenas prácticas clínicas en el manejo de la morbilidad materna extremadamente graveCaracterización de la morbilidad materna extremadamente grave en el Hospital Ramón González Coro 2014 - 2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión On-line ISSN 1561-3062

Resumen

ALEAGA SANTIESTEBAN, Yamilé et al. Asociación entre blastocistosis y anemia por déficit de hierro en mujeres embarazadas en el municipio La Lisa, La Habana, Cuba. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2019, vol.45, n.3  Epub 01-Sep-2019. ISSN 1561-3062.

Introducción:

Estudios recientes encontraron asociación entre blastocistosis y anemia por déficit de hierro. Uno de ellos demostró que en mujeres embarazadas la infección por Blastocystis spp. es un factor de riesgo para padecerla y puede tener consecuencias adversas tanto para la madre, como para el feto que en casos extremos puede conducir a mortalidad maternofetal.

Objetivo:

Conocer la prevalencia de blastocistosis en mujeres embarazadas y su posible asociación con la anemia ferropénica.

Métodos:

Se realizó un estudio parasitológico, clínico y epidemiológico, de tipo descriptivo y de corte transversal, al universo de las gestantes atendidas en tres policlínicos del municipio La Lisa, entre julio 2017 y junio 2018.

Resultados:

De 135 embarazadas, 43 (31,9 %) estaban infectadas por protozoos parásitos. De estos, Blastocystis spp, fue el más prevalente (28,9 %). Del total de gestantes, 41 padecían de anemia. En la mayoría de estas (85,4 %), la anemia clasificaba como ferropénica. La proporción de embarazadas parasitadas por Blastocystis spp. que padecían este tipo de anemia, en relación con las gestantes que no estaban infectadas por ese protozoo y también padecían de ese tipo de anemia fue significativamente mayor (p < 0,05).

Conclusiones:

Blastocistosis es una parasitosis de prevalencia creciente e insuficientemente conocida. Iniciativas para mejorar conocimientos, percepciones y prácticas en relación con su diagnóstico, tratamiento y control son perentorias a nivel popular y académico. Las estrategias de comunicación que se implementen deben informar sobre las posibles consecuencias clínicas de la infección en relación con la mujer embarazada.

Palabras clave : blastocistosis; embarazo; anemia por déficit de hierro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )