SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4Efectos de un programa multicomponente sobre la fragilidad y calidad de vida de adultos mayores institucionalizadosExperiencias en el tratamiento del embarazo ectópico del cuerno uterino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

HERNANDEZ PEDROSO, Wilfredo et al. Factores asociados a la mortalidad de pacientes geriátricos graves ingresados en cuidados intensivos. Rev Cub Med Mil [online]. 2020, vol.49, n.4  Epub 01-Dic-2020. ISSN 1561-3046.

Introducción:

la determinación de factores asociados a la mortalidad de los pacientes geriátricos graves, permite tomar las medidas que mejoren el pronóstico.

Objetivo:

determinar los factores asociados a la mortalidad de pacientes geriátricos graves, ingresados en cuidados intensivos.

Método:

se realizó un estudio observacional, prospectivo y longitudinal, en pacientes geriátricos, ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”, de enero a diciembre del 2014. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, mortalidad, índices pronósticos (APACHE II y SOFA), perfil diagnóstico, métodos terapéuticos, tiempo de ventilación mecánica y causas de muerte. El análisis estadístico se realizó con la prueba del chi cuadrado y un nivel de confianza del 95 %.

Resultados:

se estudiaron 220 pacientes, hubo predominio del sexo masculino (53,6 %), edad menor de 80 años (79 %), índice de APACHE II menor de 20 puntos (70,4 %), índice SOFA menor o igual a 5 puntos, (67,7 %) y perfil clínico (66,8 %). La mortalidad fue 39,5 % y se asoció a la edad menor de 80 años, sexo femenino, índice APACHE II y SOFA mayor de 20 y 5 puntos, respectivamente, perfil clínico y tiempo de ventilación mecánica mayor de 7 días. La causa directa de muerte más frecuente fue el shock séptico y la causa básica, la enfermedad ateroesclerótica.

Conclusiones:

se evidenció mayor mortalidad asociada a la edad, sexo, índices APACHE II y SOFA, perfil diagnóstico y tiempo de ventilación mecánica.

Palabras clave : anciano; salud del anciano; mortalidad hospitalaria; resultados de cuidados críticos; factores pronóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )