SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4Escala de predicción del fracaso de la ventilación no invasiva en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizadaMorbilidad y mortalidad de pacientes de la cuarta edad en la unidad de cuidados intensivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

RODRIGUEZ BORGES, Wendolín  y  HERNANDEZ PUENTES, Yaimara Zunen. Aterosclerosis de aorta y coronarias en necropsias de fallecidos fumadores. Rev Cub Med Mil [online]. 2020, vol.49, n.4  Epub 01-Dic-2020. ISSN 1561-3046.

Introducción:

La aterosclerosis es una enfermedad que está entre las tres primeras causas básicas de muerte a nivel mundial. En la actualidad se relaciona con múltiples factores de riesgo, entre ellos el tabaquismo, que a su vez es un factor contribuyente al desarrollo de la cardiopatía isquémica.

Objetivo:

Caracterizar patomorfológicamente la lesión aterosclérótica de aorta y coronarias y su relación con el tabaquismo en fallecidos necropsiados.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal; se estudiaron 431 fallecidos con autopsias clínicas, de ellos se analizaron cualitativa y cuantitativamente sus arterias coronarias y aorta mediante el sistema aterométrico.

Resultados:

Se presentaron mayores valores de lesiones ateroscleróticas en el grupo de fumadores con infarto de miocardio, por tanto los índices de obstrucción (Ω) y estenosis (P) tuvieron también valores más elevados. Tuvieron una superficie endarterial más afectada por placas fibrosas y graves, la arteria descendente anterior y la aorta abdominal.

Conclusiones:

El tabaquismo tuvo una asociación directa con el proceso aterosclerótico, se expresa por mayores valores de las lesiones en los fumadores identificados, tanto en el sector aórtico como en el coronario, además se identificó mayor susceptibilidad de la descendente y de aorta abdominal al daño aterosclerótico.

Palabras clave : aterosclerosis; autopsia; tabaquismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )