SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4PrevenSoft, una herramienta para la preparación de estudiantes de las ciencias médicas ante desastres naturalesUso de los valores de referencia de la función pulmonar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

ORELLANA GARCIA, Arturo; VEGA IZAGUIRRE, Leodan; LAGUARDIA SANCHEZ, Lysbet María  y  GARRIDO SAROZA, Ariannys. Componente de software para el proceso de solicitudes de evaluación de estudios neurofisiológicos para el Sistema XAVIA HIS. Rev Cub Med Mil [online]. 2020, vol.49, n.4  Epub 01-Dic-2020. ISSN 1561-3046.

Introducción:

la especialidad de neurofisiología se ocupa del estudio, la evaluación del sistema nervioso (central y periférico), su modificación funcional, de los órganos sensoriales y musculares, tanto en condiciones normales como patológicas. La normalización de la información sobre esta especialidad es compleja, porque cada institución hospitalaria cubana tiene sus propias fuentes de gestión. Esta situación dificulta la homogeneización de los datos, la recopilación de información estadística y su inclusión en el registro médico digital único del paciente cubano.

Objetivo:

presentar un componente de software que informatiza las solicitudes de estudios neurofisiológicos para las instituciones de salud cubanas, que utilizan el Sistema de Información Hospitalaria XAVIA HIS.

Método:

se entrevistaron a especialistas del Centro Cubano de Neurociencias CNEURO, para definir el proceso de gestión de las solicitudes de estudios neurofisiológicos. Se aplicó la entrevista semiestructurada, que permitió la adaptación a los entrevistados para aclarar términos, identificar ambigüedades y reducir los formalismos. Para el desarrollo se utilizaron herramientas de software libre (JBoss Developer Studio como entorno integrado de desarrollo, Java como lenguaje de programación orientado a objetos, JBoss como servidor de aplicaciones y PostgreSQL v9.4 como sistema de gestión de bases de datos), que garantizan las políticas de desarrollo de software y soberanía tecnológica de Cuba.

Resultados:

las solicitudes de estudios neurofisiológicos en el sistema XAVIA HIS, se informatizaron a partir de un componente de software, basado en el estándar HL7-CDA para documentos clínicos.

Conclusiones:

los especialistas en neurofisiología disponen de funcionalidades para la estandarización, almacenamiento y gestión de la información de la especialidad, lo cual conduce al enriquecimiento de la historia clínica digital del sistema XAVIA HIS.

Palabras clave : atención médica; sistemas de registros médicos computarizados; registros electrónicos de salud; estrategias de eSalud; neurofisiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )