SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número4Consideraciones en torno a la génesis de las infecciones posoperatorias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

LOPEZ QUINTANILLA, Arlet; BOSCH RODRIGUEZ, Bettsy Bell; LUNA CAPOTE, Amalia Inés  y  CABALLERO FONT, Armando David. Caracterización de pacientes sometidos a cirugía torácica atendidos en la unidad de cuidados intensivos. Rev. cuban. med. mil. [online]. 2022, vol.51, n.4  Epub 15-Dic-2022. ISSN 1561-3046.

Introducción:

La cirugía torácica representa una de las causas de ingreso más frecuentes en la unidad de cuidados intensivos.

Objetivo:

Describir las variables edad, sexo, diagnóstico preoperatorio, técnica quirúrgica empleada, analgesia, complicaciones y evolución de los pacientes sometidos a cirugía torácica, en una unidad de cuidados intensivos.

Métodos:

Se realizó un estudio de corte transversal de 42 pacientes de cirugía torácica, ingresados en una unidad de cuidados intensivos. Se estudiaron las variables edad, sexo, diagnóstico, técnica quirúrgica empleada, analgesia, complicaciones y evolución, con las cuales se realizó un análisis de frecuencias.

Resultados:

El grupo etario predominante fue el de mayores de 60 años (42,9 %). El sexo representativo fue el masculino (78,5 %). El diagnóstico más frecuente para cirugía torácica fue el cáncer de pulmón (47,6 %). La técnica más empleada fue la lobectomía (28,6 %). La dipirona fue la analgesia más utilizada (35,7 %). La mayoría de los pacientes no presentó complicaciones (83,3 %). Prevalecieron los pacientes egresados vivos (97,6 %) sobre los fallecidos (2,4 %).

Conclusiones:

El cáncer de pulmón representó la causa más frecuente de cirugía torácica en ambos sexos, en consecuencia, la toracotomía con lobectomía fue la técnica más empleada. Este tipo de intervención siempre implica alteraciones funcionales que pueden ser inaparentes y controlables; el manejo postoperatorio en la unidad de cuidados intensivos de estos pacientes determinará en gran medida su evolución.

Palabras clave : cuidados intensivos; cirugía torácica; lobectomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )