SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número4Factores asociados a la satisfacción estudiantil con docentes, infraestructura e investigación en escuelas médicas latinoamericanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Rev. cuban. med. mil. vol.51 no.4 La Habana oct.-dic. 2022  Epub 15-Dic-2022

 

Editorial

Experiencias de un revisor de artículos científicos

Experiences of a reviewer of scientific articles

0000-0002-2517-0386Rafael Nodarse Hernández1  * 

1Doctor en Ciencias Médicas, Profesor Titular y Profesor Consultante. Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”. La Habana, Cuba.

Los resultados de las investigaciones científicas en las ciencias biomédicas se ven reflejados en artículos científicos, los cuales son publicados en revistas especializadas científico - técnicas, después de un exhaustivo proceso de revisión; una de cuyas modalidades es la “revisión por pares”.

La revisión por pares es un sistema utilizado por los comités editoriales para tomar decisiones sobre los artículos que reciben. Depende del análisis crítico de personas expertas en el tema, no involucradas en la autoría del artículo, ni con el Consejo Editorial de la revista. Por otra parte, este proceso es complejo y no retribuido monetariamente, por tanto, hay que recurrir a la voluntariedad del profesional y su disponibilidad de tiempo para hacer la revisión. Este tipo de revisión tiene varios modelos; uno de los más utilizados es el “doble ciego”, en el cual no se conoce la identidad del autor, ni la del revisor,1pero también, como parte de la “ciencia abierta”, se preconiza la revisión abierta.2

LaRevista Cubana de Medicina Militar(RCMM) es una revista científica patrocinada por la Dirección de Servicios Médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, editada en la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR y publicada por la Editorial Ciencias Médicas, con ISSN 1561-3046. Forma parte de prestigiosas bases de datos internacionales.

La RCMM utiliza el modelo de revisión por pares, que sigue las pautas definidas en su política de publicación y su propósito es evaluar la calidad, factibilidad, credibilidad de las investigaciones, así como su originalidad, validez e importancia, para ser publicadas.3

La importancia de esta revista se ve reflejada en la evaluación realizada porScopus;base de datos bibliográficade resúmenes,citasdeartículosderevistas científicasy otras fuentes revisadas por pares, en diferentes áreas que incluyen la medicina. Está editada por Elsevier, considerada como la mayoreditorialde libros demedicinayliteratura científicadel mundo, con base enÁmsterdam, Países Bajos.4

El Scopus CiteScore (“puntaje de citas”), base de la evaluación, tiene en cuenta el número de citaciones y publicaciones de la revista en un periodo. Según Scopus, la RCMM tuvo un CiteScore en 2020 de 0,2 el cual mantuvo en 2021, pero con mayor cifra de artículos y mayor cantidad absoluta de citas.5

Durante el año 2021 en la revista se publicaron 148 artículos; de ellos 5 editoriales, 77 artículos de investigación, 8 comunicaciones breves, 1 presentación de tecnología, 12 artículos de revisión, 22 presentaciones de caso, 9 artículos de opinión, 6 de revisión histórica y 13 cartas al editor. De los artículos, 35 estuvieron relacionados con diferentes aspectos de la pandemia por la COVID-19. El trabajo de los revisores fue debidamente reconocido por el Consejo Editorial de la revista, además del certificado que se emite por cada revisión realizada.3

En el mes de marzo de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia por la COVID-19 en Cuba, el autor fue invitado a formar parte del grupo de revisores de la RCMM, en el cual se mantiene hasta la actualidad. A lo largo de este periodo, ha realizado más de 300 revisiones, tanto de artículos de Cuba como de otros países, dentro de las diferentes secciones de la revista.

De la experiencia como revisor, surgió un artículo6en el cual se expresan las dificultades comunes encontradas en la redacción de artículos científicos, que fueron puestas a disposición de los interesados en este tipo de temas.

El trabajo de revisión de artículos científicos, no es solo un trabajo adicional por el cual se recibe un certificado que va al currículo del profesional; también le brinda al revisor la oportunidad de, no solo contribuir a elevar la calidad de las publicaciones de la revista, y por ende la calidad de la propia revista, sino además, es una fuente que tiene el revisor para acumular, renovar y adquirir conocimientos científicos de diversos temas y especialidades médicas, por el propio proceso cognoscitivo de realizar una revisión de calidad, a la altura que requiere tan prestigiosa publicación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Gervás J, Pérez M. La revisión por pares en las revistas científicas. Atención Primaria. 2001; 27(6): 432-9: DOI: 10.1016/S0212-6567(01)78827-0 [ Links ]

2.  Ross-Hellauer T. What is open peer review? A systematic review. F1000Research. 2017; 6:588. DOI: 10.12688/f1000research.11369.2 [ Links ]

3.  Quevedo Fonseca CR. Revisión por pares y revisores de la Revista Cubana de Medicina Militar. Revista Cubana de Medicina Militar. 2022 [acceso: 01/06/2022]; 51(1): e02201814. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1814/11943.  [ Links ]

4.  Scopus. Revista Cubana de Medicina Militar. Scopus Preview, Source Details; 2022. [acceso: 01/06/2022]. Disponible en: Disponible en: https://www.scopus.com/sourceid/5000158301?origin=sbrowse 4.  [ Links ]

5.  Scopus. Revista Cubana de Medicina Militar. Scopus Preview, Source Details, CiteScore; 2022. [acceso: 01/06/2022]. Disponible en: Disponible en: https://www.scopus.com/sourceid/5000158301?origin=sbrowse#tabs=0 5.  [ Links ]

6.  Nodarse Hernández R. Algunas consideraciones sobre la escritura de artículos científicos. Revista Cubana de Medicina Militar. 2020 [acceso: 01/06/2022]; 49(4):e02001013. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1013/6656.  [ Links ]

*Correspondencia. Correo electrónico: navalmicro@infomed.sld.cu

Creative Commons License