SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46Inoculación de Andropogon gayanus Kunth con Glomus cubense y Azospirillum brasilense en presencia de estrés por sequíaRelación de la biota edáfica con las propiedades físicas y químicas del suelo en cinco pastizales de la provincia Granma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión On-line ISSN 2078-8452

Resumen

ALVAREZ-LIMA, Jenifer; MOREJON-MESA, Yanoy; OLIVA-SUAREZ, José Carlos  y  DEL POZO-RODRIGUEZ, Pedro Pablo. Evaluación de la sostenibilidad energética en un agroecosistema lechero convencional. Pastos y Forrajes [online]. 2023, vol.46  Epub 04-Mayo-2023. ISSN 2078-8452.

Objetivo: Evaluar la sostenibilidad energética de la producción lechera en un agroecosistema convencional.

Materiales y Métodos: Se diseñó el diagrama del sistema de acuerdo con los flujos energéticos implicados en las producciones de dos años consecutivos. Se determinó la energía invertida en la obtención de los materiales y servicios utilizados para producir la leche y se calcularon e interpretaron los índices de desempeño energético tradicionales y modificados: transformidad, renovabilidad, razón de rendimiento energético, razón de inversión energética, razón de carga ambiental e índice de sostenibilidad. Se determinaron los indicadores económicos: ingreso neto, costos totales, beneficio bruto y relación beneficio/costo.

Resultados: Los indicadores energéticos expresaron que bajo el modelo productivo actual el agroecosistema es insostenible (0,9) en el tiempo. Se registraron altos gastos energéticos (2,98 E+06 y 3,28 E+06 seJ/J), bajo soporte a partir de fuentes renovables (33,8 y 38,5 %), adecuado potencial para producir energía primaria (1,51 y 1,63), elevada dependencia de recursos externos (1,96 y 1,60) y bajo impacto ambiental (1,96 y 1,60). Sin embargo, el análisis económico clásico mostró la rentabilidad del sistema (2,12 y 1,80 CUP).

Conclusiones: Los indicadores energéticos expresaron la incapacidad del agroecosistema para sostenerse en el tiempo bajo un diseño convencional de la producción. El análisis económico clásico demostró la rentabilidad del agroecosistema, mientras que la evaluación de síntesis energética señaló que es insostenible.

Palabras clave : análisis económico; energía; producción lechera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )