SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47La biodiversidad y los servicios ecosistémicos en sistemas agroecológicos. Una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión On-line ISSN 2078-8452

Resumen

MILERA-RODRIGUEZ, Milagros de la Caridad; ALONSO-AMARO, Osmel; IGLESIAS-GOMEZ, Jesús Manuel  y  MEDINA-SALAS, Rafael. El azufre, mineral esencial en el manejo agroecológico de los sistemas agropecuarios. Pastos y Forrajes [online]. 2024, vol.47  Epub 01-Mar-2024. ISSN 2078-8452.

Objetivo: Evaluar la importancia del azufre como un mineral esencial en la gestión agroecológica de los sistemas agropecuarios.

Materiales y Métodos: Para desarrollar esta investigación se consultaron más de 80 publicaciones científicas que tratan sobre el azufre y el caldo sulfocálcico en los sistemas agropecuarios. Se documentó la función fundamental que desempeñan estos elementos en el suelo, su uso por las plantas para la prevención de las plagas, así como su efecto en ácaros y garrapatas que se hospedan en animales; además de su valor en la nutrición de rumiantes. También se estudiaron artículos que abordan en el contexto actual, los efectos del cambio climático, la condición del suelo como base de todos los sistemas y la importancia de la gestión agroecológica en la agricultura y la ganadería.

Resultados: El azufre se puede utilizar de diversas maneras, como reductor del pH del suelo, fertilizante, pesticida y medicamento para plantas y animales. También se contempla su uso en la fabricación del ácido sulfúrico y en la nutrición de rumiantes. Además, cuando se combina con calcio como caldo sulfocálcico, el azufre es efectivo como insecticida, fungicida, y medicamento contra ácaros y garrapatas. También es necesario su uso debido a que el 33 % de los suelos en Cuba presentan un estado de degradación que va desde moderada hasta alta. Esto se debe a diversos factores como la erosión, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química, lo cual también provoca la pérdida de biodiversidad.

Conclusiones: La utilización de azufre o caldo sulfocálcico es esencial en el manejo agroecológico del suelo, debido al elevado porcentaje de áreas con diversas afectaciones, a lo que se adicionan sus múltiples aplicaciones en plantas y animales. En Cuba la utilización de esta sustancia es un desafío por las cantidades disponibles y las pequeñas dosis que se utilizan. No obstante, con su aplicación se facilita la producción de alimentos sanos y abundantes a costo bajo, sin causar daños al medioambiente, y contribuir significativamente al bienestar humano.

Palabras clave : abonos; control de plagas; nutrición animal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )