SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47Caracterización de la producción de Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon & S.W.L. Jacobs y Urochloa decumbens (Stapf) R.D. Webster en pastoreo con caprino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión On-line ISSN 2078-8452

Resumen

MARTIN-GUTIERREZ, George; PABLOS-REYES, Pablo; COBO-VIDAL, Yakelín  y  VILLAZON-GOMEZ, Juan Alejandro. Reservas de carbono orgánico en diferentes tipos de utilización de la tierra. Pastos y Forrajes [online]. 2024, vol.47  Epub 05-Abr-2024. ISSN 2078-8452.

Objetivo: Evaluar el efecto de diferentes tipos de utilización de la tierra en las reservas de carbono orgánico en un suelo Ferrítico Rojo oscuro típico.

Materiales y Métodos: La investigación se desarrolló en un punto de observación permanente, ubicado en la localidad de Guaro, municipio Mayarí, provincia Holguín. Se tomaron muestras de suelo a la profundidad de 0-20, 20-40 y 40-60 cm, en tres tipos de utilización de la tierra: bosque de Pinus cubensis Griseb., pasto natural (Paspalum notatum Alain ex Flügge) y Saccharum spp., a los que se les determinó el carbono orgánico total. Además, se tomaron muestras sin disturbar para determinar la densidad aparente.

Resultados: Se encontraron diferencias significativas en las reservas de carbono orgánico del suelo entre los tres tipos de utilización de la tierra, a una profundidad de 0-20 cm. En el pasto natural fue donde hubo mayor reserva. Le siguió Saccharum spp y el bosque de P. cubensis. Hubo incremento en la tasa de acumulación de carbono edáfico con la profundidad en todos los tipos de utilización de la tierra. Se encontraron los mayores valores en la profundidad de 0-20 cm, que disminuyeron con el perfil. Solo hubo cifras negativas en el bosque de P. cubensis, a profundidad de 40-60 cm.

Conclusiones: Las mayores reservas de carbono se hallaron en terrenos con P. notatum. Le siguieron Saccharum spp. y P. cubensis. Los tipos de uso de la tierra con menor actividad humana mostraron las tasas más altas de acumulación de carbono y mejor calidad del suelo.

Palabras clave : densidad del suelo; fertilidad; profundidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )