SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Influencia del portainjerto sobre la incidencia de artrópodos en lima Tahití [Citrus latifolia (Yu Tanaka) Tanaka]Bioactividad de iridoides de Genipa americana contra el ácaro del cocotero Aceria guerreronis Keifer (Acari: Eriophyidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Resumen

CID VALDES, Geeisy Angela et al. Actividad antimicrobiana de extractos crudos bioactivos de raíces de Morinda royoc L. crecidas en Cuba. Rev. Protección Veg. [online]. 2020, vol.35, n.1  Epub 01-Abr-2020. ISSN 2224-4697.

Este trabajo tuvo como objetivo determinar la actividad antimicrobiana in vitro de extractos crudos de raíces de Morinda royoc L., ricos en antraquinonas bioactivas, sobre dos bacterias fitopatógenas (Xanthomonas campestris p.v. phaseoli y Pectobacterium carotovorum subsp. carotovorum), dos bacterias patógenas de humanos (Bacillus licheniformis y Stenotrophomonas maltophilia) y tres hongos fitopatógenos (Rhizoctonia solani Kϋhn, Stemphylium solani Webber y Sarocladium oryzae Sawada). El extracto se preparó a una concentración de 10 mg·ml-1, previamente obtenido por el método de extracción en Soxhlet. Para la evaluación de la actividad antimicrobiana se utilizó el método de difusión en agar para las bacterias y el de microdilución para los hongos. Los resultados obtenidos en este estudio demostraron que el extracto fue efectivo para inhibir más del 50 % del crecimiento de Xanthomonas campestris sin diferencias significativas entre las diferentes dosis usadas. Bajo las mismas condiciones, se alcanzó una inhibición ca. del 50 % del crecimiento de las bacterias Bacillus licheniformis y Stenotrophomonas maltophilia a las 48 horas de exposición a las dosis 150 y 450 µg respectivamente. Por otro lado, los hongos estudiados mostraron susceptibilidad al extracto después de las 48 horas de incubación. La mayor actividad antifúngica se logró frente a Rhizoctonia solani, con una reducción ca. 50 % de su crecimiento frente a las concentraciones 1,25 y 2,5 mg·ml-1 sin diferencias significativas. Después de 72 horas de incubación no se observó actividad inhibitoria del extracto en el crecimiento de los hongos. De todos los patógenos estudiados en este trabajo, Pectobacterium carotovorum fue el único que no mostró susceptibilidad frente a las dosis de extracto usadas.

Palabras clave : extractos crudos; patógenos; actividad inhibitoria; porcentaje de inhibición; antraquinonas bioactivas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )