SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número9Características epidemiológicas y clinicoterapéuticas en pacientes ingresados a causa de enfermedad diarreica persistenteCoinfección por tuberculosis y virus de la inmunodeficiencia humana: confluencia de dos epidemias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

TERAZON MICLIN, Oneida  y  TERAZON MICLIN, María. Enfoque de riesgo en la prevención del dengue. MEDISAN [online]. 2012, vol.16, n.9, pp. 1428-1437. ISSN 1029-3019.

El dengue es una enfermedad transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Tiene un cuadro clínico variado, donde la fiebre es el signo fundamental, así como formas graves de presentación; está asociada, además, con la presencia de macrofactores y microfactores. Al aplicar el enfoque de riesgo en las comunidades donde se reproduce el vector, con sus 6 componentes: factor de riesgo (existencia de tanques desprotegidos y depósitos artificiales), marcador de riesgo (índices de focos de mosquitos superiores a los permisibles), indicador de riesgo (aparición de casos febriles en estas áreas), signo de riesgo (presencia de dolores óseos en la población febril), grupo de riesgo (la población que vive en manzanas reiterativas de focos) y factor de protección (autofocal familiar), podrían trazarse estrategias intersectoriales que evitarían la aparición de esta afección. A tales efectos se realizó una revisión bibliográfica para completar así la información disponible en las bases de datos nacionales al respecto.

Palabras clave : dengue; vector; Aedes aegypti; Aedes albospictus; enfoque de riesgo; prevención.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )