SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número5Ventilación mecánica no invasiva en pacientes con insuficiencia respiratoria agudaHemoglobinopatía SS y SC en lactantes. Repercusión de una paternidad no responsable índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

VAILLANT RODRIGUEZ, Maribel et al. Mortalidad por causas violentas en hombres de la provincia de Santiago de Cuba durante 2011. MEDISAN [online]. 2013, vol.17, n.5, pp. 767-773. ISSN 1029-3019.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en la provincia de Santiago de Cuba, con vistas a determinar la mortalidad masculina por causas violentas, según algunas conductas (accidentes, suicidios y homicidios), durante el año 2011, para lo cual se obtuvo la información del Departamento Provincial de Estadísticas y de los registros computarizados de mortalidad por tales causas. Entre los resultados sobresalió el incremento de las muertes violentas por la accidentabilidad, con predominio de los varones y las edades tempranas de la vida; de igual forma, el sexo masculino conformó el grupo de mayor riesgo, por ser el más vulnerable a estas muertes, en las que se emplearon métodos cada vez más duros, con un marcado aumento de la mortalidad prematura y los años de vida potencialmente perdidos. Finalmente, se recomendó trazar estrategias de intervención en grupos de varones con riesgo de incurrir en los mencionados procederes, fundamentalmente en edades jóvenes, a fin de reducir en ellos el peligro de morir y extender sus años de vida socialmente útiles.

Palabras clave : hombres; muertes violentas; masculinidad; mortalidad masculina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )