SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número8Características clínicas y epidemiológicas de la epidemia de dengue en el municipio de Santiago de CubaCondiloma acuminado en adolescentes y adultos jóvenes del área de salud "Tula Aguilera" en el municipio de Camagüey índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

ORTIZ LIMONTA, David; SANCHEZ DE LA GUARDIA, Dalia  y  CHERCOLES CAZATE, Lilia. Caracterización clínica y quirúrgica de pacientes con enfermedad arterial periférica aortoilíaca. MEDISAN [online]. 2013, vol.17, n.8, pp. 3049-3059. ISSN 1029-3019.

Se realizó un estudio observacional y descriptivo, de serie de casos, de 14 pacientes con enfermedad arterial periférica aortoilíaca, operados por procedimientos vasculares directos en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, de enero del 2010 a octubre del 2012, con vistas a caracterizarles según algunos parámetros clínicos y quirúrgicos y así evaluar la efectividad del tratamiento quirúrgico. Entre los principales resultados se obtuvo que el total de la serie eran hombres de más de 50 años de edad, en quienes se efectuó la ecografía Doppler como técnica imagenológica de elección; todos los afectados con oclusiones eran fumadores y de ellos, 50 % recibió revascularización quirúrgica, mientras que la totalidad de pacientes con aneurismas padecía hipertensión arterial y en 62,5 % de estos se practicó la cirugía de sustitución vascular. Se concluyó que la enfermedad arterial periférica aortoilíaca oclusiva tiene una aparición cada vez más temprana, los aneurismas de la aorta abdominal no son diagnosticados precozmente, las angiografías y tomografías son estudios necesarios para decidir el tratamiento quirúrgico, y que los parámetros quirúrgicos, como el tiempo de pinzamiento de la aorta, la diuresis durante el pinzamiento, la diuresis total y el tiempo quirúrgico; no tuvieron graves repercusiones en el período posoperatorio, ni en la supervivencia de los pacientes.

Palabras clave : enfermedad arterial periférica; oclusión aortoilíaca; aneurisma de la aorta abdominal; Servicio de Angiología y Cirugía Vascular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License