SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Algunos aspectos psicosociales del insomnio en estudiantes de primer año de medicinaEfectividad de un programa educativo en pacientes con pie diabético de riesgo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

MOYA CALA, Maxibel et al. Alteraciones vasculares en ancianos de un área de salud de Santiago de Cuba. MEDISAN [online]. 2015, vol.19, n.1, pp. 61-68. ISSN 1029-3019.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 65 ancianos pertenecientes al área de salud del Policlínico Docente "Armando García Aspurú" de Santiago de Cuba, de enero a mayo del 2012, con vistas a determinar las alteraciones vasculares en ellos mediante la prueba de la hiperemia reactiva con el fotopletismógrafo digital Angiodin. La asociación estadística entre las variables clínicas se estableció por la prueba de la Χ2, con una significación menor de 0,05. Entre los resultados relevantes figuraron el grupo etario de 60 a 69 años (49,2 %) y el sexo femenino (72,3 %). Asimismo, la macroangiopatía predominó en 80,0 % de los ancianos, y no se mostró dependiente de la edad, aunque sí se mostró dependiente del sexo, donde los hombres fueron los más afectados. El factor de riesgo más frecuente fue la hipercolesterolemia, que fue dependiente de la prueba realizada, seguido del antecedente familiar de diabetes mellitus

Palabras clave : anciano; hiperemia reactiva; alteraciones vasculares; macroangiopatía; microangiopatía; hipercolesterolemia; atención primaria de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )