SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número9Percepción de riesgo de sida en adultos mayores de un área de saludFactores ambientales, conductuales y sanitarios relacionados con el cólera en Santiago de Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

SANCHEZ JACAS, Isolina; ESPINO LAO, Zaida  y  AGUERO SANCHEZ, Omitsu. Impacto del entrenamiento a equipos de dirección en la provincia de Santiago de Cuba . MEDISAN [online]. 2015, vol.19, n.9, pp. 1121-1129. ISSN 1029-3019.

Introducción: el entrenamiento es una figura académica del posgrado, utilizada en el sistema de preparación y superación de los directivos. Objetivo: evaluar el impacto del entrenamiento a equipos de dirección de la provincia de Santiago de Cuba, luego de 2 años de realizado. Métodos: se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud, cuya muestra se seleccionó por conveniencia y consistió en 120 cuadros y reservas, quienes cursaron el entrenamiento y se mantenían en el cargo o fueron promovidos a otro durante ese período. A tales efectos se utilizó la metodología establecida por la Escuela Nacional de Salud Pública, y se trazaron criterios, indicadores y estándares a partir de las temáticas de algunas habilidades que fueron impartidas en el entrenamiento. Asimismo se aplicaron encuestas a los entrenados y a sus colaboradores y se efectuó una revisión documental. Resultados: en la serie predominaron los directivos del grupo etario de 41-55 años y del sexo femenino; de igual modo, más de la tercera parte de los directivos presentaban de 1-3 años en el cargo y otra cantidad similar, más de 6 años. Los médicos representaron la profesión más frecuente (46,0 %), cuya mayoría (60,0 %) provenía de la reserva o había sido promovida de otros cargos. Al triangular los datos, el criterio "reunión", con los subcriterios "tiempo de duración", "el no nombramiento de un facilitador" y "la presencia del directivo no era necesaria", fueron los de mayor desviación con el estándar trazado. Conclusiones: la evaluación resultó inadecuada, pues 82,6 % de los criterios y 81,1 % de los subcriterios obtuvieron calificación de inadecuada

Palabras clave : capacitación a directivos; evaluación de capacitación; investigación en sistemas y servicios de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License