SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Aplicación de la mercadotecnia social en los servicios y programas de salud en Santiago de CubaSíndrome de Meckel - Gruber recurrente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

NAZARIO DOLZ, Ana María et al. Impacto del tratamiento de pacientes con perforación esofágica aguda en la supervivencia. MEDISAN [online]. 2016, vol.20, n.4, pp. 498-503. ISSN 1029-3019.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, de serie de casos, de 35 pacientes con perforación esofágica, egresados del Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, desde enero de 1990 hasta septiembre de 2014, con vistas a caracterizarles según variables epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de interés. En la serie predominaron el cuerpo extraño de difícil extracción (42,8 %), la localización torácica (51,4%) y el tratamiento quirúrgico en todos los pacientes. Por otra parte, se empleó la sutura del esófago reforzada en los afectados con menos de 24 horas de evolución y el drenaje del mediastino y la mediastinoclisis por esternotomía media en aquellos con más de 24 horas, con lo cual se disminuyó la mortalidad en 50 % respecto al drenaje y al desbridamiento simple del mediastino. Se concluye que el tratamiento quirúrgico precoz es fundamental para mejorar la supervivencia y que la exclusión esofágica terminal en el cuello, así como el lavado del mediastino mediante la utilización de mediastinoclisis, resultan efectivos en los pacientes con mediastinitis aguda por esta causa

Palabras clave : perforación esofágica; sutura reforzada; mediastinoclisis; supervivencia; atención secundaria de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License