SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número6Gestión espacial de riesgos entomoecológicos en Santiago de CubaEnfermedad de Paget de la mama en una paciente suazí índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

COLUMBIE REGUEIFEROS, Justa Carmen et al. Características clínicas y bioeléctricas determinadas por bioimpedancia en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. MEDISAN [online]. 2017, vol.21, n.6, pp. 703-709. ISSN 1029-3019.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 99 pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, atendidos en consulta de Neumología del Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba, del 1 al 15 de febrero de 2015, con vistas a determinar algunos compartimientos de la composición corporal, según el modelo de organización bicompartimental del cuerpo humano y el método de la bioimpedancia eléctrica. En la serie predominaron el sexo masculino y las edades de 50 a 69 años de edad, y los grados III y II, en ese orden de frecuencia, fueron los más representativos de la enfermedad. Por su parte, la desnutrición y la disfunción muscular resultaron 2 factores determinantes de la gravedad clínica y el pronóstico de la afección. De los parámetros bioeléctricos analizados, se ratificó la masa muscular esquelética como el de supervivencia y de morbilidad y mortalidad; asimismo se demostró el ángulo de fase como parámetro de la bioimpedancia, mayormente establecido para el diagnóstico y el pronóstico clínicos

Palabras clave : enfermedad pulmonar obstructiva crónica; bioimpedancia eléctrica; masa muscular esquelética; ángulo de fase.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License