SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Evaluación económica de las alternativas terapéuticas en pacientes con hiperestesia dentinariaLigadura de varices esofágicas por videoendoscopia en pacientes con hemorragia digestiva alta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

SUAREZ RAMIREZ, Nancy; QUINONES SUAREZ, Nancy Ivis; SOLER SANTANA, Raxsy  y  MARIN MENDEZ, Mayelin. Supervivencia de personas seropositivas al virus de la inmunodeficiencia humana en un área de salud de Santiago de Cuba. MEDISAN [online]. 2020, vol.24, n.6, pp. 1089-1101.  Epub 30-Nov-2020. ISSN 1029-3019.

Introducción:

La infección y el síndrome producido por el virus de la inmunodeficiencia humana constituyen las mayores problemáticas vividas a escala mundial.

Objetivo:

Estimar la supervivencia global de las personas seropositivas al virus de inmunodeficiencia humana, diagnosticadas en el área de salud perteneciente al Policlínico Josué País García de Santiago de Cuba.

Método: Se realizó una investigación observacional, descriptiva, de serie de casos, de 26 personas seropositivas al virus de la inmunodeficiencia humana, diagnosticadas desde enero de 1998 hasta diciembre de 2008, y residentes en la mencionada área de salud en el momento del diagnóstico. Las principales variables analizadas fueron: sexo, edad, etapa clínica al diagnóstico y adherencia a la terapia antirretroviral de alta eficacia.

Resultados:

En la casuística predominaron el sexo masculino, los homosexuales, los diagnósticos realizados durante el período de latencia clínica y los no adherentes al tratamiento; asimismo, se evidenció que la media de tiempo de supervivencia sobrepasó la mitad del tiempo máximo vivido por el total de los investigados y que variables como la edad, la etapa clínica al diagnóstico y la adherencia al tratamiento no tuvieron un nivel de significación estadística importante, teniendo en cuenta la probabilidad de sobrevivir durante el período de tiempo prefijado. La supervivencia global lograda fue de 92,3 %.

Conclusión:

El nivel de supervivencia global obtenido sobrepasó los estándares nacionales e internacionales.

Palabras clave : virus de la inmunodeficiencia humana; mortalidad; supervivencia global; infección por VIH.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )