SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Efectividad de la antibioticoterapia sistémica precoz en pacientes con endoftalmitis postraumáticaAspectos clinicoepidemiológicos, endoscópicos e histológicos en ancianos con cáncer de esófago índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

ALOMA MAGARINOS, Orquídea Isabel; TAMAYO MARINO, Katiuska  y  RUZ DOMINGUEZ, Josefa Eugenia. Caracterización de pacientes con cáncer de piel y otras afecciones causadas por fotodaño. MEDISAN [online]. 2022, vol.26, n.3  Epub 30-Mayo-2022. ISSN 1029-3019.

Introducción:

El fotodaño es la agresión producida por la radiación solar en la piel. A su vez, la radiación ultravioleta es uno de los primeros agentes considerados como generadores de cáncer.

Objetivo:

Caracterizar a los pacientes con neoplasias cutáneas y otras afecciones causadas por fotodaño, según variables clínicas seleccionadas.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal, observacional, clínico, descriptivo y retrospectivo de 64 pacientes diagnosticados con alguna afección causada por fotodaño, pertenecientes al área de salud del consultorio médico No. 11 del Policlínico Aquiles Espinosa Salgado de Las Tunas, desde enero del 2020 hasta igual periodo del 2022. Se analizaron variables, tales como edad, sexo, color de la piel, fototipo de piel, ocupación, uso regular de medios de protección solar antes de los 18 años de edad y actualmente, así como enfermedad dermatológica causada por fotodaño.

Resultados:

Predominaron el grupo etario de 60 años y más (43,7%), el sexo femenino (54,7 %), el color de la piel blanco (98,5 %), el fototipo de piel III (59,4 %) y los trabajadores estatales (53,1%).Se halló, que 90,6 % de los pacientes no tenían antecedentes de exposición a radiaciones no ultravioletas; 25,0 % refirió usar regularmente algún medio de protección antes de los 18 años de edad y 51,5 % lo emplean actualmente. La enfermedad dermatológica causada por fotodaño que primó fue el cáncer de piel (37,5 %).

Conclusiones:

Este estudio denotó la pertinencia y necesidad de identificación de las características clínicas de los pacientes con afecciones causadas por fotodaño en el consultorio médico referido.

Palabras clave : dermatología; neoplasias cutáneas; lentigo; Atención Primaria de Salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )