SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Administración de fluidos a pacientes graves y su relación con la mortalidadTrabajadores de la salud contagiados de SARS-CoV-2 durante sus funciones asistenciales en una institución hospitalaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

FERNANDEZ ALVAREZ, Haron. Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con hemofilia congénita de tipos A y B en Santiago de Cuba. MEDISAN [online]. 2022, vol.26, n.3  Epub 08-Jun-2022. ISSN 1029-3019.

Introducción:

La hemofilia es una enfermedad de origen genético, ligada al cromosoma X, que afecta la capacidad natural de la sangre para formar un coágulo, debido a la ausencia, disminución o un defectuoso funcionamiento de los factores VIII y IX, de ahí los tipos A y B, respectivamente.

Objetivo:

Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con hemofilia congénita de tipos A y B en Santiago de Cuba.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de los 41 pacientes con hemofilia congénita de tipos A y B (en una población pediátrica y de adultos) atendidos en la consulta de trastornos hemostáticos del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde noviembre de 2017 hasta diciembre de 2018.

Resultados:

En la serie predominaron los adultos jóvenes con hemofilia A (56,1 %), la hemofilia moderada (58,6 %), la lesión articular ligera (36,6 %), el crioprecipitado como tratamiento más utilizado y el nivel de escolaridad secundario.

Conclusiones:

La hemofilia A fue la más frecuente, en adultos jóvenes residentes en el municipio de Santiago de Cuba, principalmente la de tipo moderada y con artropatía leve. No se encontraron diferencias en relación con los informes nacionales e internacionales y el estudio de las alteraciones genéticas y moleculares estuvo limitado por las condiciones tecnológicas del momento.

Palabras clave : hemofilia; hemofilia A; hemofilia B; epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )