SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con hemofilia congénita de tipos A y B en Santiago de CubaFactores de riesgo cardiovascular asociados a la mortalidad de adultos mayores con COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

ROBERT SANCHEZ, Eduardo; CARDONA SANCHEZ, Omara Mercedes  y  ESTRADA LADOY, Lisbet. Trabajadores de la salud contagiados de SARS-CoV-2 durante sus funciones asistenciales en una institución hospitalaria. MEDISAN [online]. 2022, vol.26, n.3  Epub 20-Jun-2022. ISSN 1029-3019.

Introducción:

La preservación de los profesionales sanitarios es siempre prioritaria, especialmente en situaciones de epidemia.

Objetivo:

Caracterizar a trabajadores de la salud que enfermaron de COVID-19 durante el ejercicio de su profesión.

Métodos:

Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y transversal de serie de casos, con recogida de la información en forma retrospectiva, en 12 trabajadores del Hospital Docente Infantil Sur Dr. Antonio María Béguez César de Santiago de Cuba, quienes se contagiaron del SARS-CoV-2 mientras realizaban sus funciones asistenciales en el primer semestre del año 2021.

Resultados:

En la serie predominaron el sexo femenino (91,7 %) y el grupo etario de 30 a 39 años (33,3 %); la mayoría de los trabajadores laboraban en los servicios de Miscelánea (41,7 %) y Microbiología (16,7 %) y fundamentalmente eran médicos. También sobresalieron los que no tenían antecedentes patológicos personales (66,7 %) y los que no mostraron complicación alguna asociada al proceso infeccioso. En cuanto a los factores de riesgo laboral, todos habían estado expuestos al virus y algunos habían tenido contacto con presuntos infectados o con pacientes que padecían la enfermedad. Entre los síntomas de la COVID-19 que les aquejaban resultaron más frecuentes la fiebre, la tos, la cefalea y el malestar general.

Conclusiones:

El bajo número de trabajadores que contrajo el coronavirus durante su desempeño asistencial en esa etapa se debió, en gran medida, a la eliminación de brechas en el cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas para la atención a los presuntos infectados por el SARS-CoV-2 y a los enfermos de la COVID-19, así como a las prácticas seguras del personal sanitario.

Palabras clave : infecciones por coronavirus; virus del SRAS; personal de la salud; transmisión de enfermedad infecciosa de paciente a profesional; atención secundaria de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )