SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Efectividad de la crioterapia y la electroestimulación nerviosa transcutánea en deportistas con afecciones del sistema osteomioarticular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

RODRIGUEZ SANTANA, Juliet; LEYVA GONZALEZ, Hery  y  COLL COSTA, Jorge de Lázaro. Multimedia educativa Equinoterapia como medio de consulta para el tratamiento de pacientes con parálisis cerebral. MEDISAN [online]. 2022, vol.26, n.4  Epub 20-Jul-2022. ISSN 1029-3019.

Introducción:

Desde 1997 se utiliza en Cuba como una variante del tratamiento físico-motor de pacientes con parálisis cerebral la Equinoterapia. Varios han sido los recursos que se han empleado desde los inicios para alcanzar la vía en el desarrollo lógico de este proceso. El presente trabajo versa sobre un medio digital que proporciona las herramientas necesarias para la adecuación de la labor de los profesionales dedicados a esta actividad y que específicamente intervienen en el tratamiento de pacientes en edad infantil.

Objetivo:

Evaluar el impacto de la multimedia educativa Equinoterapia como medio de consulta para el tratamiento de pacientes con parálisis cerebral.

Método:

Se realizó un estudio cualitativo de 53 profesionales, pertenecientes a los ministerios de Educación, Salud Pública e INDER de La Habana, desde enero del 2018 hasta marzo del 2019. La propuesta fue aplicada y evaluada en 3 etapas fundamentales, para lo cual se emplearon el cuestionario y la guía de observación.

Resultados:

Se destacaron los aspectos pedagógicos y funcionales. Entre los primeros sobresalieron indicadores, tales como adaptación al contexto educativo, fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje (con 5 puntos cada uno), mantenimiento de la atención a los usuarios (4,8 puntos), así como diversidad de contenidos y actividades (4,7 puntos); entre los segundos, prevaleció el indicador eficiente para su propósito con 4,8 puntos. Además, se reconocieron las posibilidades de aplicación e incidencia en la adquisición de los contenidos desarrollados.

Conclusión:

Los resultados obtenidos ofrecen confiabilidad y seguridad en el producto, así como muestran una incidencia positiva en la educación de posgrado, lo cual beneficiará a los profesionales y pacientes, quienes recibirán este servicio.

Palabras clave : Equinoterapia; parálisis cerebral; rehabilitación; multimedia; programa; metodología; superación profesional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )