SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Gestión de información en procesos académicos y asistenciales a través de la nube Infomed SantiagoNecesidad de actualización de los conocimientos sobre laserterapia en profesionales de estomatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

LEON ESTRADA, Aurelio. Flujometría manual en la evaluación clínica y terapéutica de pacientes con hiperplasia prostática benigna. MEDISAN [online]. 2022, vol.26, n.4  Epub 01-Ago-2022. ISSN 1029-3019.

Introducción:

La hiperplasia prostática benigna es una enfermedad frecuente que aumenta su incidencia con la edad. Su patogenia no está clara aún y su cuadro clínico típico es la obstrucción urinaria progresiva con pérdida de calidad de vida.

Objetivos:

Evaluar el valor predictivo de la flujometría manual en la definición de la conducta terapéutica en pacientes con hiperplasia prostática benigna y determinar la evolución de dichos pacientes en el tiempo.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal de 50 pacientes, diagnosticados como portadores de hiperplasia prostática benigna, desde los puntos de vista clínico e imagenológico, atendidos en el Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico Saturnino Lora Torres de Santiago de Cuba, desde enero del 2017 hasta igual periodo del 2019.

Resultados:

La flujometría manual realizada al inicio demostró que 62,0 % de la muestra tenía una tasa de flujo urinario promedio por debajo del rango fisiológico y 22,0 % se encontraba en rango limítrofe o dudoso. Recibieron tratamiento quirúrgico 37 pacientes (74,0 %); 13 (26,0 %) fueron medicados y con seguimiento clínico. Se realizó la resección transuretral de la próstata con una rápida recuperación de los pacientes y en solo 2,0 % hubo complicaciones.

Conclusiones:

La flujometría manual resultó útil para determinar la conducta a seguir en la mayoría de los pacientes estudiados y en el seguimiento a corto plazo de quienes fueron operados.

Palabras clave : hiperplasia prostática; flujometría; resección transuretral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )