SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número5Eritrocitos humanos como biomodelo farmacológico de citoprotección antioxidante para la evaluación de nuevas alternativas terapéuticas en pacientes con COVID-19Propuesta del curso optativo Protectores Bucales en el Deporte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

HERNANDEZ DINZA, Pablo Antonio; PEREZ INFANTE, Yaimet; CASTRO CORREOSO, Vivianne  y  HENRIQUEZ GARCIA, Yanet. Factores precondicionantes de secuelas en niños menores de 5 años de edad con tortícolis muscular congénita. MEDISAN [online]. 2022, vol.26, n.5  Epub 18-Oct-2022. ISSN 1029-3019.

Introducción:

El espectro de secuelas de la tortícolis muscular congénita es amplio. Algunos niños con dichas secuelas requieren de costosas y complejas operaciones.

Objetivo:

Determinar los factores precondicionantes asociados a secuelas orgánicas de la tortícolis muscular congénita en pacientes desde un mes hasta 5 años de edad.

Métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo, analítico, no experimental de casos y controles que incluyó a niños con diagnóstico de tortícolis muscular congénita, atendidos en la consulta de Neurodesarrollo del Hospital Infantil Antonio María Beguez César de Santiago de Cuba, desde enero del 2017 hasta diciembre del 2020. El grupo de casos quedó conformado por todos los pacientes con complicaciones orgánicas de la tortícolis muscular congénita (24 niños) y el de control, por quienes no presentaron dichas complicaciones (72), seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple.

Resultados:

El sexo masculino predominó en los pacientes con complicaciones (62,5 %). La plagiocefalia y la asimetría facial fueron las secuelas más frecuentes. La edad menor de 6 meses en el momento del diagnóstico de la entidad constituyó un factor protector (OR = 0,12; IC 95 %: 0,04-0,33; p=0,000); hubo asociación de las complicaciones con el parto distócico (OR = 0,36; IC 95 %: 0,13-1,01; p=0,049) y con la macrosomía fetal (OR = 5,7; IC 95 %: 1,44-22,2; p=0,014). También existió asociación altamente significativa de las complicaciones con la asimetría de ambos músculos esternocleidomastoideos (OR = 11,4; IC 95 %: 3,7-34,9; p=0,000) y con el inicio tardío del tratamiento (OR = 8,5; IC 95 %: 3,0-24,1; p=0,000).

Conclusiones:

El parto distócico, la macrosomía fetal, la asimetría entre ambos músculos esternocleidomastoideos y el inicio tardío del tratamiento rehabilitador incrementaron el riesgo de complicaciones en los integrantes de la casuística.

Palabras clave : niños; tortícolis muscular congénita; secuelas; factores precondicionantes; tratamiento precoz.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )