SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Calidad de la atención estomatológica de urgencia en tiempos de COVID-19Escalera de superación académica con enfoque interdisciplinario en la Facultad de Tecnología de la Salud de La Habana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

CARABALLO VILLALON, Lidia Beatriz; BORGES TOIRAC, Melba Alina; VILLALON ARTIRES, Prudencia  y  BALLEUXS PEREIRA, Maritania. Trastornos temporomandibulares en adolescentes con hábitos parafuncionales. MEDISAN [online]. 2023, vol.27, n.3  Epub 26-Jun-2023. ISSN 1029-3019.

Introducción:

Los trastornos temporomandibulares en adolescentes pueden ser ocasionados por hábitos parafuncionales, que probablemente dan lugar a diferentes manifestaciones en los componentes del sistema estomatognático.

Objetivo:

Caracterizar a los adolescentes con trastornos temporomandibulares y hábitos parafuncionales según variables epidemiológicas y clínicas.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 74 adolescentes (15-18 años de edad) del Instituto Preuniversitario Antonio Alomá Serrano, perteneciente al área de salud del Policlínico Docente José Martí en Santiago de Cuba, desde noviembre del 2021 hasta marzo del 2022.

Resultados:

Se halló que 88,1 % de los integrantes de la serie presentaron alteraciones leves, 11,9 %, moderadas y 20,3 % no tuvo ninguna. De los 59 pacientes con trastornos temporomandibulares, 74,6 % eran del sexo femenino, con prevalencia de las alteraciones leves (76,9 %). El hábito referido con más frecuencia fue la onicofagia (50,8 %), seguida de la queilofagia (47,5 %). De los adolescentes que presentaban bruxismo, 71,4 % mostró una disfunción moderada; sin embargo, en aquellos con disfunción leve predominó la práctica de la onicofagia (53,8 %).

Conclusiones:

La mayoría de los adolescentes con más de un hábito parafuncional presentaron trastornos temporomandibulares.

Palabras clave : adolescente; sistema estomatognático; hábito parafuncional; articulación temporomandibular; trastorno temporomandibular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )