SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Software educativo como recurso para el aprendizaje en la carrera de Estomatología en HolguínPielonefritis enfisematosa, presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Correo Científico Médico

versión On-line ISSN 1560-4381

Resumen

GARRIDO TAPIA, Elbert José; MANSO LOPEZ, Ana Margarita  y  MORALES GONZALEZ, Mayelín. Proyecto del diseño de un programa para diplomado latinoamericano de Salud y Desastres. ccm [online]. 2020, vol.24, n.2, pp. 794-809.  Epub 01-Jun-2020. ISSN 1560-4381.

Introducción:

los desastres han pasado a reconocerse como un asunto prioritario en materia de Salud Pública a nivel mundial.

Objetivo:

presentar un proyecto para programa de estudio de diplomado latinoamericano de Salud y Desastres.

Método:

proyecto de investigación acción, en el que se diseñará un programa para un diplomado latinoamericano de Salud y Desastres, utilizando la metodología del aprendizaje basado en problemas cuyo objeto de estudio será el proceso enseñanza aprendizaje de Medicina de Desastres, como disciplina en la carrera de Medicina y su campo de acción, y el diseño curricular para diplomado de Salud y Desastres.

Resultados:

se planificaron seis talleres metodológicos a través de los cuales se irá construyendo todo el diseño curricular del curso, en correspondencia con las necesidades de salud y un enfoque multidisciplinario e intersectorial. Este currículo se fundamentará en un enfoque histórico cultural, con una base constructivista, donde los cursistas dejarán de ser objeto de la enseñanza para convertirse en sujetos de su aprendizaje.

Conclusiones:

se desarrolló el proyecto del diseño de un programa para diplomado latinoamericano de Salud y Desastres, con el que se actualizará el modelo pedagógico de enseñanza de la Medicina de Desastres, sincronizándolo con las tendencias contemporáneas de la pedagogía actual en el ámbito universitario de las ciencias médicas, el cual puede ser generalizado por su originalidad, al brindar nuevos marcos pedagógicos y herramientas a los profesores para la enseñanza de esta importante disciplina.

Palabras clave : desastres; tendencias contemporáneas; aprendizaje basado en problemas; aprendizaje significativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )