SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Modalidad quirúrgica transnasal en la rinosinusitis maxilar crónica infantil: Hospital Pediátrico "Pepe Portilla" (2005-2007)Salud bucal en gerontes del consultorio médico 278: Policlínico Hermanos Cruz, 2007 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

GONZALEZ CRESPO, Elienna; PELAEZ GONZALEZ, Annia Bárbara; CORO MONTANET, Gleyvis  y  AFRE SOCORRO, Analina. Traumatismos dentales en pacientes especiales: Pinar del Río 2005-2006. Rev Ciencias Médicas [online]. 2008, vol.12, n.2, pp. 21-28. ISSN 1561-3194.

El traumatismo dental es quizás uno de los accidentes más dramáticos que le suceden a un individuo, y en odontopediatría es aún más evidente. Es por esto que se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles desde julio 2005 a septiembre 2006, con el objetivo de determinar algunas características epidemiológicas de los traumatismos dentales, donde el universo estuvo constituido por 57 niños de la escuela provincial especial "José Martí "en Pinar del Río entre las edades de 5-9 y 10-14 años y la muestra por el propio universo donde se consideró caso, al niño que había padecido clínicamente trauma dental, y control al que no había padecido tal afectación, los dos grupos quedaron constituidos por 12 casos y 45 controles, es decir, más de dos controles por caso. A los mismos se le realizó un examen bucal y se les confeccionó una ficha de recopilación de la información del paciente (FRIP) midiéndole las siguientes variables: edad, sexo, diente(s) afectados y tipo de trauma según las características clínicas. Los datos fueron vaciados en tablas y procesados utilizándose el método de Odd Ratio y Chi-cuadrado, dando como resultado que el grupo de edades entre 10 y 14 años resultó el de mayor incidencia, los dientes más afectados fueron los incisivos centrales superiores y el tipo de traumatismo que se presentó con mayor frecuencia fueron la infracción y la fractura no complicada de la corona.

Palabras clave : Traumatismos de los dientes; epidemiología; Accidentes por caídas; Odontología; Pediatría; Niño.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License