SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Regularidades del proceso de superación profesional sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad para profesores de Medicina InternaCronobiología del infarto agudo de miocardio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

ROSABAL-GARCIA, Yoandro et al. Caracterización clínica, epidemiológica y terapéutica de niños con cardiopatía congénita. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.4  Epub 01-Jul-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la cardiología pediátrica ha evolucionado considerablemente en los últimos años sobre la base de nuevos conocimientos embriológicos, patológicos y fisiológicos. Este progreso no ha sido ajeno al desarrollo de nuevas tecnologías. Estimándose actualmente entre 650,000 y 1,300 000 adultos con malformaciones cardiacas.

Objetivo:

caracterizar de forma clínica, epidemiológica y terapéutica de los pacientes con cardiopatías congénitas ingresados en el Hospital Infantil Norte en el período comprendido de enero 2017 a diciembre del año 2019. Variables clínicas, epidemiológicas y terapéuticas.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar los pacientes ingresados en el Hospital Infantil Norte Docente “Juan de la Cruz Martínez Maceira” con el diagnóstico de Cardiopatías Congénitas.

Resultados:

se evidenció que el 71 % correspondió al sexo masculino, en pacientes de un año a cinco años fueron los de mayor número con (58 %) en este grupo predomino el sexo masculino con 39 %, el síntoma que tuvo mayor presencia fue el soplo cardiaco con 53 %, este a su vez en el sexo masculino con un 20 %. En lo referente al diagnóstico se observó dominio de los pacientes con comunicación interauricular, con un 37 % de estos un 20 % fueron del sexo masculino.

Conclusiones:

los pacientes con cardiopatías congénitas constituyen un grupo con especificidades tales como; la edad, el momento del diagnóstico y la terapéutica empleada, la cual los ubica como una entidad de observación relativamente frecuente en la población pediátrica.

Palabras clave : CARDIOPATÍA CONGÉNITA; COMPLICACIONES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )