SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Estrategia de superación en la atención a pacientes con Diabetes Mellitus tipo IIResultados del Programa de tamizaje neonatal de enfermedades genéticas en el municipio La Lisa durante el período 2017-2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

BLANCO-GOMEZ, César Adrián et al. Caracterización de pacientes con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.4  Epub 01-Jul-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

infección asociada a la asistencia sanitaria es la condición localizada o generalizada resultante de la reacción adversa a la presencia de un agente infeccioso o su toxina, y que no estaba presente o en periodo de incubación en el momento del ingreso del paciente al hospital.

Objetivo:

caracterizar los pacientes con infecciones asociadas a la asistencia en el Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla” entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal entre enero y diciembre de 2018. El universo fue estudiado en su totalidad y quedó constituido por 453 pacientes de acuerdo a criterios de selección establecidos. Se utilizaron métodos de la estadística descriptiva como frecuencias absolutas y relativas porcentuales para el análisis de los resultados.

Resultados:

el grupo de edades que incidió con mayor frecuencia fue el de entre uno y cinco años (32,67 %) y el sexo masculino (53,20 %). La localización más frecuente de la infección fue la respiratoria (42,83 %), seguido de la enteral y la flebitis (19,43 %). La tasa total de infecciones fue de 2,7 x 100 egresos vivos y en cuanto a los servicios, la mayor se obtuvo en cuidados progresivos (14,7). La Cándida (36,36 %) se reportó como el microorganismo más frecuente y un 8,47 % de los pacientes sometidos a ventilación artificial o con catéter venoso central presentaron alguna infección.

Conclusiones:

en el período estudiado la IAAS presentó mayor incidencia en varones y menores de cinco años; se presentó mayor tasa de infección en salas de servicios cerrados, siendo la Cándida el germen causante más frecuente y se relacionó con el uso de catéteres.

Palabras clave : INFECCIÓN; INFECCIÓN NOSOCOMIAL; SEPSIS; CUIDADOS SANITARIOS..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )